El proyecto Futuretech H2, enmarcado en la 3ª Convocatoria del Programa Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, ha presentado recientemente un diagnóstico sobre el estado actual y las perspectivas del sector del hidrógeno verde en las regiones de Andalucía y Alentejo. Este estudio, liderado por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), revela un significativo “potencial para el desarrollo de tecnologías y equipos necesarios en este sector, crucial para la transición energética”.

Recordamos que la iniciativa Futuretech_H2, que cuenta con un presupuesto de 1.366.564,9 euros, está siendo ejecutado por un consorcio constituido por un total de seis socios pertenecientes a las regiones del Alentejo-Portugal y Andalucía (Catec, Adral, Instituto Politécnico de Portalegre, Universidad de Évora, Fundación Nao Victoria y Fedeme).

Este documento examina el sector del hidrógeno verde, enfocándose en su estado actual y en la implementación de nuevos modelos de actividad y negocio ligados al hidrógeno verde entre España y Portugal. Para ello, se han analizado aspectos tecnológicos, económicos y regulatorios, subrayando el papel crucial de las tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno en la transición energética hacia fuentes más sostenibles.

Inicialmente, en este estudio se describen varias tecnologías para la producción de hidrógeno, como el reformado de hidrocarburos y la electrólisis del agua. Se destaca la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables, tales como la energía solar y eólica, como una opción en aumento que podría disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

El estudio identifica también a los principales actores promotores e inversores en el sector, tanto públicos como privados, que están fomentando el desarrollo del hidrógeno verde e identifica los proyectos más significativos que están en proceso o en etapa de planificación, orientados a desarrollar infraestructuras energéticas que integran el hidrógeno verde como un componente esencial.

Asimismo, este trabajo recoge una revisión del marco legal y las políticas gubernamentales que respaldan el sector, incluyendo incentivos y subvenciones que promueven la inversión e innovación en tecnologías de hidrógeno.

Andalucía y Alentejo, liderando el futuro del sector

Por otro lado, del estudio sobre el desarrollo e implementación de nuevos modelos de actividad y negocio para el sector a nivel global y transfronterizo (definición y despliegue de la cadena de suministro), se desprende que el sector del hidrógeno se encuentra actualmente en un momento sin precedentes, siendo un sector que se desarrollará a gran escala en los próximos años.

Así, en el ámbito regional, Andalucía y Alentejo tienen muchas ventajas y oportunidades que pueden ser aprovechadas en este sector en las próximas décadas: tanto desde el punto de vista de la producción de hidrógeno verde y sus derivados, ya que se dispone de buenos recursos renovables; como desde el punto de vista de desarrollo de la tecnología, ya que se dispone de buen tejido industrial, puertos y polos industriales. Y no solo en la producción de hidrógeno renovable y derivados, sino en el desarrollo de equipos y vehículos que lo consumen, como son los sectores de la automoción, aeronáutico y naval.

Andalucía y Alentejo cuentan con un gran potencial de producción de hidrógeno verde, de polos industriales, de puertos y de grandes empresas energéticas, por lo que se pueden convertir en una región productora de recursos energéticos renovables, tanto para consumo nacional como para exportación a las regiones centrales de Europa. Por otro lado, ambas regiones poseen un gran tejido industrial, que permitirá desarrollar las tecnologías y los equipos necesarios en el sector, así como de centros de investigación y formación.

En conclusión, según se desprende de los resultados de este trabajo, Andalucía y Alentejo disponen de todo lo necesario para convertirse en líderes del sector del hidrógeno renovable en las próximas décadas.

[Descarga aquí el Documento estudio de situación actual del sector del hidrógeno verde a nivel global y transfronterizo]