El Comité de Ejecución y Seguimiento del proyecto FUTURETECH_H2, liderado por la Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, celebró el pasado 29 de mayo su tercera reunión de coordinación para hacer repaso del estado y evolución de las distintas actividades contempladas dentro de este proyecto, perteneciente a la 3ª Convocatoria del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Así, en esta sesión celebrada de manera presencial en la región del Alentejo, concretamente en Vila Nova de Santo André (junto a Sines), en el Centro Protocolar de Formação Profissional para a Transição Energética, se llevó a cabo un repaso del estado de las distintas acciones recogidas en las actividades 1 a 6 (revisión de los trabajos, repaso del cronograma, entregables y resultados, revisión del estado de ejecución de las distintas acciones de comunicación proyectadas…).

Especial atención se le dedicó a las acciones relacionadas con la presentación de los programas formativos previstos dentro del proyecto y al desarrollo piloto de la unidad de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde (gemelo digital/simulador), así como a la finalización del estudio de situación actual del hidrógeno verde a nivel global y transfronterizo y el estudio sobre el desarrollo e implementación de nuevos modelos de actividad y negocio para el sector (E.1.1 y E.1.2), liderados por el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC. En esta reunión, nuestro centro estuvo representado por la compañera Rocío Baya Arenas, ingeniera de la Unidad de Automatización y Robótica.

En resumen, una fructífera jornada de trabajo, gracias, en buena parte, a la excelente atención ofrecida por las entidades anfitrionas, especialmente por el Dr. Arnaldo Frade, delegado regional do Alentejo do Instituto de Emprego e Formação Profissional; el Dr. Álvaro Beijinha, presidente da Câmara Municipal de Santiago do Cacém y la Drª Vanda Jesus, sub-diretora do Centro de Formação para a transição energética; y como no, por los amigos de la Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo, Adral, Telmo Pena, Sonia Mendes y Amélia J. Nunes.

A través de este proyecto, que está siendo ejecutado por un consorcio constituido por un total de seis socios pertenecientes a las regiones del Alentejo-Portugal y Andalucía (CATECAdral; Instituto Politécnico de PortalegreUniversidad  de ÉvoraFundación Nao Victoria y FEDEME), se persigue desarrollar la cadena de valor del hidrógeno verde en esta zona transfronteriza, promocionando y divulgando, mediante distintas acciones proyectadas, las virtudes y capacidades del hidrógeno verde como industria del futuro.

Para contribuir a todo ello, el proyecto FUTURETECH_H2 contempla un completo calendario de acciones a ejecutar en diferentes fases en el periodo 2023-2025.

El Proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y abarcará hasta el 31 de diciembre de 2025.