
Ricardo Navarro
Head of FCAS Programme en ITP AERO
Hace ya unos cuantos años que, en la feria de Le Bourget en París, asistimos a la firma por parte de nuestro Ministerio de Defensa de la adhesión de España al programa FCAS/NGWS (Future Combat Air System / Next Generation Weapon System).
Desde entonces se han ido ejecutando, por parte de las empresas participantes, las distintas Fases del Programa (Joint Concept Study, Fase 1A, Fase 1B, etc.). La adhesión de España a este programa en una fase tan temprana nos está permitiendo al tejido industrial español un periodo largo de desarrollo de tecnologías de última generación, que serán validadas posteriormente con los correspondientes demostradores tecnológicos y aplicadas finalmente en las Fases de Desarrollo de los productos operacionales.
Es de destacar que hablamos generalmente del Programa FCAS, con un ámbito mucho mayor de Sistema de Sistemas, cuando quizás deberíamos hablar del NGWS, el cual engloba al NGF (Next Generation Fighter con sus correspondientes motores de última generación), los Remote Carriers y la Nube de Combate. Aunque pueda resultar sorprendente que planifiquemos estos programas internacionales a 20 años vista, es fundamental que, gracias al apoyo de España, podamos participar desde el inicio, de forma que la industria española esté representada al nivel que merece frente a nuestros socios alemanes y franceses, y aseguremos la soberanía nacional.
En estos años y en los sucesivos, estaremos inmersos en las fases de maduración tecnológica, por lo que nos corresponde ser ambiciosos en cuanto hasta dónde queremos llevar nuestros desarrollos tecnológicos, de forma que podamos ofrecer a las naciones participantes, unos productos finales al más alto nivel en Europa.
En el caso de ITP Aero, como líder del pilar del motor en España, nos corresponde proponer unos planes de desarrollo de tecnología en aquellas áreas de las que somos responsables. En concreto, y de cara al motor NGFE (Next Generation Fighter Engine), ITP Aero se encarga principalmente de los desarrollos de la turbina de baja presión, tobera, y cambiadores de calor de última generación.
«La adhesión de España a este programa en una fase tan temprana nos está permitiendo al tejido industrial español un periodo largo de desarrollo de tecnologías de última generación».
Para ello se cuenta tanto con el conocimiento y experiencia propia de ITP Aero, como de numerosas empresas, centros tecnológicos y universidades, distribuidas por todo el territorio español. Desde el principio del programa hemos tenido la suerte de contar con el CATEC para acompañarnos en este viaje de maduración tecnológica.
Es de destacar el compromiso adquirido por ITP Aero frente al Ministerio de Defensa, para actuar en este programa como tractor industrial nacional y referente tecnológico en la parte relacionada con la propulsión. Hoy podemos decir con orgullo, que hemos cumplido con nuestro compromiso y objetivos marcados para la Fase 1B del Programa. Más de 30 empresas, centros tecnológicos y universidades, participan y colaboran, junto con ITP Aero, en estos desarrollos de tecnología asociados con la motorización del NGF.
Desde el año 2021 venimos celebrando regularmente encuentros con nuestros colaboradores, en los que tenemos la oportunidad de compartir tanto la situación general del programa como las inquietudes que se tengan desde el punto de vista de nuestros suministradores. Próximamente mantendremos un “Encuentro FCAS” en el stand que ITP Aero tendrá en la feria FEINDEF.
Aunque es cierto que a nuestros Eurofighters les queda mucha vida por delante, esperemos que al menos otros 40 años más de servicio, no podemos olvidar que para llegar a tiempo a disponer de sustitutos de 6ª generación y con tecnología propia “Made in Spain”, hay que embarcarse con mucha antelación en estos programas internacionales. Afortunadamente se ha hecho así el programa FCAS/NGWS, y esto hará que tanto España como su tejido industrial se sigan desarrollando a primer nivel en las próximas décadas.