El uso de esta tecnología permite monitorizar, ya sea en vuelo o durante mantenimientos programados, el daño generado en una estructura, dando lugar a la posibilidad de realizar cambios o acciones que corrijan esa degradación

Nuestro Centro ha desarrollado estrategias de Monitorización de la vida estructural (Structural Health Monitoring) que permite aumentar la seguridad frente al fallo y disminuir los costes de mantenimiento de componentes y estructuras de alto valor, como el caso de las estructuras y piezas aeronáuticas en fibra de carbono (CFRP). Este tipo de tecnología permite el control en todo momento de la carga y/o grado de deformación a la que está sometida una estructura, de manera que puedan cuantificarse aquellas cargas que pueden superar los limites de operación, posponiendo, o en el caso de que sean graves, adelantando sus revisiones.

En concreto, la tecnología disponible en CATEC presenta notables ventajas a la hora de la integración en la estructura (pueden embeberse dentro del laminado o encolarse sobre la superficie del componente), y además permite contar con un gran número de sensores en una única línea (disminuyendo los costes de implementación y “cableado” en la estructura). Además, por la naturaleza de la tecnología, la fibra óptica es inmune electromagnéticamente y no produce interferencias en otros instrumentos del avión.

En el sector aeronáutico, el daño en estructuras de materiales compuestos es a menudo inducido por impactos, degradándose notablemente las propiedades mecánicas de estos materiales. Haciendo uso de esta tecnología es posible monitorizar, ya sea en vuelo o en mantenimientos programados, el daño generado en la estructura, dando lugar a la posibilidad de realizar cambios o acciones que corrijan esa erosión. Otras ventajas de esta tecnología son su aplicación en la monitorización de ensayos estructurales y ambientales, o la monitorización del grado de curado (durante su fabricación) de un material compuesto de matriz polimérica.

Si desea más información, puede concertar una cita con el laboratorio del área de Materiales y Procesos de CATEC, y su responsable Fernando Lasagni.