CATEC participa actualmente en el proyecto PLANET, del VII Programa Marco de la UE, en el que trabaja en el desarrollo de nuevos sistemas que permitan la utilización eficiente de UAV’s integrados con redes inalámbricas de sensores en tierra, para la monitorización y ayuda a la toma de decisiones en la conservación del medio ambiente

Se trata de desarrollar nuevas tecnologías de planificación de trayectorias, guiado y control de UAV’s que les permitan optimizar la recogida de datos de los sensores adaptando las trayectorias de los UAV’s a la evolución del fenómeno que se pretende observar -contaminación ambiental, movimientos de animales- incluso desplegar nuevos sensores para mejorar la monitorización.

La investigación forma parte del proyecto europeo PLANET, financiado por VII Programa Marco de la Comisión Europea, con un presupuesto que ronda los 7 millones de euros y del que se recibe una financiación por parte del la Comisión Europea de 4,9 millones.

Los resultados pioneros de esta investigación representarán una novedad de carácter internacional. Las pruebas se realizarán en los aledaños del Parque de Doñana, aprovechando esta Infraestructura Científica y Tecnológica Singular (ICTS), donde se experimentarán los avances que los resultados de esta investigación puedan significar para la conservación de espacios protegidos de especial valor medioambiental y en general para la lucha contra la contaminación y la defensa del medio ambiente. Esta fase de experimentación se realizará en los años 2012 y 2013. Actualmente el proyecto encuentra en la etapa de diseño de los sistemas y de investigación de los métodos para testarlos.

Además de la aplicación a la conservación del medio natural, este proyecto tiene un segundo escenario de aplicación que es la automatización de los aeropuertos. Así, se espera realizar un segunda batería de experimentos en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS en Jaén, que impulsa FADA-CATEC, lo que refuerza el protagonismo de nuestro país, y más concretamente de Andalucía, en este proyecto europeo en el que participan también AICIA-Universidad de Sevilla, la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Boeing Research and Technology Europe y ETRA. Además de estas cinco entidades, en el consorcio encargado de llevar a cabo este proyecto participan otros 7 socios de países como Alemania, Reino Unido, Italia y Bélgica.

El proyecto PLANET utiliza resultados obtenidos en el finalizado proyecto AWARE del VI Programa Marco, coordinado por el director científico del CATEC, Aníbal Ollero. Algunos de los resultados obtenidos entonces sobre despliegue de sensores con helicópteros autónomos, serán aplicados en aviones autónomos no tripulados, tales como Viewer y X-Vision, pertenecientes al CATEC.