CATEC participa en esta nueva iniciativa del VII Programa Marco de la UE que pretende desarrollar ventanas capaces modificar su grado de transparencia a demanda de los pasajeros de una aeronave

CATEC participa en una nueva iniciativa europea que desarrollará ventanas inteligentes para la industria aeronáutica capaces de oscurecerse o aclararse a demanda del pasajero, el proyecto “In Light”. Se trata de un nuevo sistema que permitirá reducir el consumo energético de la aeronave, ya que contribuye a evitar un incremento de la temperatura en la cabina disminuyendo el consumo de aire acondicionado.

Este desarrollo permitirá al pasajero, mediante un interruptor independiente, mejorar el confort en el interior del avión y evitar situaciones de excesiva luminosidad o deslumbramiento sin que impida la visión del paisaje exterior. El sistema no sólo filtra parte de la radiación visible, sino que también filtra la región del infrarrojo cercano, de modo que contribuye a evitar un incremento de la temperatura en la cabina.

“In Light” está compuesto por un consorcio liderado por el centro tecnológico vasco IK4 Cidetec, y además de CATEC, participan otras importantes empresas del sector, como EADS y GKN, y entidades de investigación europeas como el centro alemán Fraunhofer, el finlandés VTT o el italiano CVR. CATEC participará en diferentes paquetes de trabajo del proyecto a través del Área de Materiales y Procesos para la validación de los conceptos desarrollados y la detección de sus límites de operación y de fallo. Al mismo tiempo, trabajará en el desarrollo de una metodología de inspección por ensayos no destructivos (END). El equipo de trabajo de CATEC está compuesto por el Dr. Fernando Lasagni (responsable de la fase de validación) y los ingenieros Sergio González y Borja Rodríguez, además de un equipo especializado en END.

La iniciativa, que se desarrollará durante tres años, pertenece al VII Programa Marco de la Comisión Europea (convocatoria de sistemas y equipamiento de transporte aéreo) y cuenta con un presupuesto total de 4 millones de euros.

La investigación dirigida a estos resultados ha recibido financiación del VII Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2013) dentro de acuerdo nº314233.