CATEC participa en este proyecto en el que se busca combinar la tecnología del sistema europeo de navegación aérea EGNOS con el uso de aviones no tripulados para la mejora de la utilización de los recursos en el ámbito agrícola

Los aviones y sistemas aéreos no tripulados (UAVs) son una tecnología que se está desarrollando cada vez más y que está siendo empleada en diferentes ámbitos sectoriales, tanto civiles como industriales. Uno de ellos es la agricultura de precisión, en el que se enmarca el proyecto FieldCopter. Este proyecto desarrolla una aplicación del sistema europeo de navegación europea EGNOS, con el fin de poner en marcha una solución completa para la detección de ciertos parámetros ambientales mediante el uso de aviones no tripulados.

La iniciativa pretende combinar las tecnologías de comunicaciones del sistema EGNOS con las últimas tecnologías de UAVS para dar lugar a nuevas aplicaciones en agricultura de precisión que pongan a disposición de los usuarios información en tiempo real sobre aspectos importantes para el cultivo, como la monitorización y control del agua o riego, la localización de falta de nutrientes en el suelo o el descubrimiento de enfermedades y plagas en las cosechas.

FieldCopter es un proyecto colaborativo perteneciente al VII Programa Marco Europeo enmarcado en la iniciativa GALILEO, financiado por la Comisión Europea, que permitirá a los agricultores emplear aplicaciones del sistema de navegación EGNOS para obtener importantes beneficios económicos y ecológicos gracias a un mejor uso y optimización de sus recursos.

En FieldCopter, CATEC va a desarrollar un sistema de cámaras multiespectrales integrado en aviones no tripulados para la monitorización y recogida de datos, que sea capaz de explorar y captar imágenes e información siguiendo un patrón y diseño predefinido.

La iniciativa también servirá para demostrar el gran potencial que puede alcanzar el sistema europeo de navegación EGNOS y las ventajas de su continuidad operacional en el ámbito de la agricultura de precisión. FieldCopter tendrá una duración de 24 meses y cuenta con la participación de seis socios de Holanda, Bélgica y España. La web del proyecto estará operativa a mediados del mes de abril.