CATEC fue la entidad organizadora de esta importante competición, en la que se presentaron los últimos robots innovadores de equipos de Francia, Polonia, Reino Unido, Croacia o Arabia Saudí

Universidades y centros de investigación y tecnológicos del ámbito internacional se reunido en Sevilla el pasado mes de febrero para participar en el II Torneo de Robots de Emergencia de la European Robotics League (ERL Emergency), competición financiada por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea en la que diferentes equipos de ingenieros y científicos vinculados a la robótica y los sistemas no tripulados presentaron sus últimas innovaciones en la aplicación de estas tecnologías para su uso en situaciones de emergencias, como operaciones de rescate, incendios, catástrofes naturales, etc.

Nuestro Centro CATEC fue el encargado de acoger y organizar esta competición internacional, única en Europa y que se ha desarrollado por primera vez en España, gracias a nuestro liderazgo y experiencia en el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas en este campo.

El evento se celebró en la Hacienda de Orán, en Utrera, donde equipos procedentes de diferentes países como Francia, Polonia, Croacia, Reino Unido o Arabia Saudí probaron y dieron a conocer sus robots terrestres y aéreos para que puedan ser utilizados en operaciones de emergencias. Las entidades participantes fueron la Escuela Nacional Superior de Técnicas Avanzadas de París (Francia), el Laboratorio de Robótica y Sistemas de Control Inteligentes de la Universidad de Zagreb (Croacia), la Universidad de Tecnología de Lodz (Polonia), la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah de Arabia Saudí, la Universidad de Bath (Reino Unido) y la Escuela Nacional Superior de Técnicas Avanzadas de Bretaña (Francia). Para acercar estas tecnologías a su aplicación real en el mercado, durante la competición asistieron como público algunos representantes de servicios de emergencias que podrían beneficiarse del uso de estas tecnologías, como policías y bomberos.

La competición consistió fundamentalmente en desarrollar varias tareas que implicaron, entre otras cuestiones, que los robots terrestres y aéreos accedieran a una carpa, detectando y evitando obstáculos fijos y móviles, entregar un botiquín de primeros auxilios a una persona (maniquí) y crear un mapa en 3D de toda la zona explorada. El equipo ganador, que consiguió la mejor puntuación de los ejercicios, fue el Laboratorio de Robótica y Sistemas de Control Inteligentes (LARICS) de la Universidad de Zagreb, quien también se llevó el premio al mejor robot terrestre. Por su parte, el mejor robot aéreo fue el desplegado por el equipo KAUST, de la Universidad King Abdullah de Arabia Saudí, mientras que el reconocimiento al mejor piloto fue para el equipo RAPTORS de la Universidad de Lodz (Polonia).

Durante el torneo también se entregó un premio especial otorgado por la Agencia Europea de Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GSA) a la mejor aplicación para el posicionamiento de los robots aéreos, basadas en los sistemas de navegación Galileo y EGNOS, cuyo el ganador fue el equipo KAUST. Asimismo, SESAR, el programa de innovación para el Cielo Único Europeo, otorgó otro premio especial a la mejor innovación tecnológica dirigida a garantizar el acceso seguro al espacio aéreo para drones o robots aéreos, en apoyo de la iniciativa U-space de la Comisión Europea. El vencedor en este reto fue el equipo Bath Drones, de la Universidad de Bath.

La iniciativa fue todo un éxito, no sólo por la calidad e innovación de los robots y equipos participantes, sino también por la experiencia de intercambio de ideas y conocimientos y la convivencia desarrollada durante estos días entre los equipos y el equipo organizador de CATEC. ¡Enhorabuena a todos!