El pasado 2 de julio hemos celebrado en el Centro de Investigación Forestal de Lourizán (Pontevedra), en el marco del proyecto europeo Hub Iberia Agrotech (HIBA+), una jornada demostrativa formativa sobre el uso de tecnologías UAS aplicadas a la agricultura de precisión, en colaboración con DATAlife, también socios del proyecto.

Por parte de CATEC, han participado dos compañeros de la sede de Galicia: el ingeniero de la Unidad de Percepción de IA Jorge Rodríguez Meijide ha realizado la presentación titulada «Aplicación de drones en agricultura de precisión» y Miguel Sío López, piloto de la unidad de ensayos en vuelo y nuevos prototipos, ha sido el piloto que hizo la demostración en vuelo, que resultó todo un éxito.

El objetivo de esta jornada ha sido explicar cómo pueden ayudar los drones en agricultura y silvicultura de precisión, por ejemplo, para saber para saber si hay sequía o si las plagas están afectando a los cultivos. Los drones especializados, equipados con sensores avanzados, capturan datos precisos desde el aire, permitiendo:
– Monitorización masiva de extensas áreas forestales
– Detección temprana de plagas, enfermedades y estrés hídrico
– Mapeo de alta resolución con información espectral invisible al ojo humano
– Optimización de recursos mediante análisis predictivo
– Seguimiento temporal de la evolución de las masas forestales

«A estos drones se le pueden instalar un sinfín de sensores diferentes, en función de las necesidades del agricultor», explica Jorge Rodríguez. «Tenemos cámaras térmicas para saber el grado de humedad o cámaras espectrales que pueden ayudarnos a calcular el índice de vigor de la vegetación», añade el ingeniero.

El proyecto HIBA+ es una iniciativa que busca captar datos en campos de cultivo para procesarlos y obtener información de interés alimentario. La segunda parte de este proyecto conllevará la creación de una plataforma a la que se subirán todos estos datos, para que el agricultor pueda suscribirse y comparar la información de sus cultivos con la que hay en la plataforma. En Galicia, este proyecto se está desarrollando en el municipio de Frades, en terrenos forestales. «Pero es un proyecto que se podrá aplicar a otros cultivos, porque también hemos volado sobre olivares, viñedo y cultivos de patata», cuenta Rodríguez.

Compartimos algunas imágenes y agradecemos la colaboración a Datalife y CIF Lourizán. Y en este enlace se puede ver un vídeo de la exitosa demostración en vuelo.