Del 12 al 14 de marzo, hemos podido participar en Málaga en otra de las citas importantes en nuestra agenda, el Foro Transfiere 2025. El evento, que ha reunido a 600 empresas y 400 expertos, ha convertido a Málaga durante tres días en el epicentro europeo de la transferencia tecnológica e innovación en I+D+i. Hasta allí se han desplazado los compañeros Paloma Vega, Eduardo Ferrera, Rocío Baya, Hugo S. Romero, Samuel Rivas, Mario Rueda y Javier Santaolaya, que han recibido en el stand de CATEC (A26) numerosos interesados en nuestras tecnologías y proyectos.
Durante estos tres días, pudimos intercambiar conocimiento y experiencia en materia de innovación y crear oportunidades para seguir impulsando el desarrollo tecnológico. Durante el Foro hemos tenido la oportunidad de reunirnos con los demás socios del proyecto ECOAEO, que lideramos, para compartir experiencias, establecer nuevas alianzas y mostrar el gran potencial de nuestro ecosistema de innovación en el sector aeroespacial.
También nuestra compañera Gracia Catalina Piñero participó el 13 de marzo como moderadora en la mesa redonda ‘New Startups for the New Space’, organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a la que agradecemos la invitación. Durante la misma, Víctor Moreno Campos (YNSAT), José Antonio Rebollo (Hisperion), Juan Andres Gomez Ortiz (Keeplerkoord), Jose Dario Sarmiento, (AGPhotonics) y Carlos Javier Martín Esteban (Orbital Boost Aerospace) abordaron retos tan relevantes como las barreras de entrada al sector (certificaciones, inversión inicial, validación tecnológica) y la importancia de la colaboración entre empresas, organismos públicos y centros de investigación como el nuestro. También hubo espacio para debatir sobre la creciente preocupación por la basura espacial, la relación con el sector defensa y las oportunidades de internacionalización.
El público participó de forma activa, comentando cuestiones sobre cómo las startups pueden financiarse en este competitivo sector o de qué manera la regulación actual puede impulsar o frenar este crecimiento. La conclusión fue unánime: el New Space no es solo un sector al alza, sino un auténtico “sector de sectores” lleno de posibilidades para startups, empresas tractoras e instituciones.
Nuestros compañeros Rocío Baya Arenas y Samuel Rivas Pavón estuvieron presentes en nuestro stand ya en la última jornada donde la tecnología ha sido una de las grandes protagonistas. Sin duda ha sido una experiencia muy enriquecedora, que nos permite avanzar en la transferencia de conocimiento y generar sinergias claves para el desarrollo de la I+D y la innovación.