CATEC ha participado en la I Jornada Andalucía Aero Day, una importante cita de la industria aeroespacial andaluza organizada por Andalucía TRADE y el clúster aeroespacial y de defensa de Andalucía, que ha nacido con vocación de continuidad.

La jornada, inaugurada por la consejera de Economía y Hacienda Carolina España y la conferencia de apertura del presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez, ha reunido a 120 empresas del sector y a una amplia representación institucional, para poner en valor las capacidades del ecosistema aeroespacial andaluz como respuesta a los desafíos de una industria en continua transformación. Como se comentó en esta jornada, el sector aeroespacial representa un 13% del PIB industrial andaluz y sigue creciendo año a año. En esta coyuntura, CATEC destaca como centro tecnológico clave generador de nuevas tecnologías y aplicaciones que se transfieren a las empresas.

El CEO de CATEC moderó una de las mesas redondas del ‘Andalucía Aero Day’, en la que cinco expertos analizaron las distintas capacidades del clúster andaluz: las aeroespaciales, con Diego García de Aciturri; en ingeniería y sistemas, con Gema Martín del Burgo de Orbital Critical Systems; en defensa, con Fernando Lasagni, de Novaindef; espaciales, con David Núñez Teruel, de Alter Technology; y  UAVS, con Pedro Becerra de AERTEC.

En su intervención, Rodríguez Grau destacó que Andalucía «está desarrollando capacidades avanzadas en espacio, incluyendo observación terrestre, mantenimiento en órbita, IA embarcada, fabricación aditiva y control de satélites» e hizo hincapié en que «las tecnologías claves en la región son de doble uso (aeronáutica/defensa y espacio), con fuerte presencia en automatización, percepción, navegación y robótica». Para concluir, el CEO de CATEC hizo un llamamiento a empresas y entidades tecnológicas a colaborar con el ecosistema andaluz, que ofrece capacidades reales para desarrollar y validar soluciones punteras en cooperación.

La jornada ha contado con una delegación de 14 compañías aeroespaciales internacionales procedentes de seis países, que ha mantenido encuentros B2B con empresas andaluzas, en el marco de la misión inversa aeroespacial organizada por Andalucía TRADE.