El Centro Avanzado de Tecnologías Espaciales ha resultado adjudicatario de cuatro proyectos en la primera convocatoria del Programa Tecnológico Espacial (PTE), cuya resolución se ha fallado recientemente (https://www.aee.gob.es/Convocatorias/2024/PTE2024.html). El importe total de la inversión destinada a estos proyectos es de 815.500€.

El Programa Tecnológico Espacial (PTE) se enmarca en el Programa de Transferencia y Colaboración del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, y está impulsado por Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial y la Innovación (CDTI) y Agencia Espacial Española. En total, se han concedido 24 proyectos con un presupuesto de 70 millones de euros.

El objetivo de la convocatoria del Programa Tecnológico Espacial es apoyar, mediante la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, proyectos de I+D en tecnologías espaciales. Se apoyarán proyectos de I+D realizados en colaboración entre empresas en el ámbito de las tecnologías espaciales, con una participación relevante de organismos de investigación y difusión de conocimientos, como es el caso de CATEC.

Así, CATEC participará como centro especializado en el desarrollo de tecnologías para el sector del News Space en cuatro proyectos:

HERMES: Consistirá en la implementación de comunicaciones redundantes y seguras, de dispositivos de emergencia y seguridad en tierra, empleando infraestructuras existentes y conexión a satélites de órbita baja y pseudosatélites tipo HAPS. En colaboración con FOSSA, B2SPACE, GRS y MULTIVERSE.

PLESGINT: Basado en el desarrollo de tecnologías espaciales que sirvan de base para futuros servicios de respuesta rápida ante emergencias, gracias al despliegue rápido de múltiples HAPS coordinados, procesamiento embarcado con IA y comunicaciones 5G NTN5, lo que permitirá la monitorización en tiempo real de la zona de emergencias durante días o semanas. En colaboración con SATELIOT, UBOTICA, B2SPACE.

LIPTACON: Dirigido a impulsar la industrialización del Star Tracker – nanoST, a través del desarrollo de: Visión Artificial Avanzada; Realidad Extendida para colaboración con el operario; Chatbots conversacionales para colaboración con el operario; Sistemas de caracterización óptica y funcional de dichos Star Tracker. En colaboración con Solar Mems Technologies, Augmented Reality Software, 4i Intelligent Insights y Rovimática.

LINCE: Un proyecto de I+D dirigido a capacitar al sector espacial español para desarrollar plataformas y cargas de pago fiables e industrializables que cumplan con los requisitos del New Space, posicionando a la industria nacional como líder estratégico en soluciones de microsatélites de altas prestaciones y fiabilidad, y fortaleciendo la independencia y competitividad del sector en órbita baja. En colaboración con INDRA, CiTD, Deimos, DHV, Eosol, Sener.

Para Joaquín Rodríguez, CEO de CATEC, “En espacio tenemos un amplio portfolio de tecnologías: diseñamos, fabricamos, ensayamos y entregamos piezas de vuelo en additive manufacturing para lanzadores, misiones y sondas espaciales, antenas, guías de ondas y cadenas radiantes para aplicaciones espaciales. Además, estamos desarrollando soluciones On-orbit processing usando AI; Earth Observation combinando drones e información satelital; On-orbit satellite servicing; Space debris removal; GNC para satélites y rovers; enjambres de sistemas y vuelo en formación; FDIR con AI para satélites y lanzadores; uso de UAS para validar tecnologías espaciales y de apuntamiento; tecnologías relacionadas con HAPS (High Altitude Pseudosatellites), y vamos a lanzar una importante propuesta ligada a AOCS, es decir, sistemas de control de actitud y órbita para pequeños satélites”.