CATEC lidera el proyecto ECO-AERO, el único ecosistema de innovación aeroespacial financiado por el CDTI en España, que fomentará la colaboración entre empresas, clústeres y centros tecnológicos, fortaleciendo la cadena de suministro nacional y asegurando la competitividad global de la industria aeroespacial.
Este importante ecosistema de innovación aeroespacial interregional es el único en España que ha sido concedido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI), dentro de la primera convocatoria “Ecosistemas de Innovación” basados en las Redes de Excelencia Cervera, lo que lo convierte en un referente en la investigación y desarrollo de tecnologías aeroespaciales en nuestro país.
El principal objetivo es fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español mediante la creación de un entorno colaborativo e inclusivo que fomente la innovación, integrando tecnologías avanzadas Cervera como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial aplicada y la robótica en fabricación inteligente.
Un proyecto innovador liderado por CATEC, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, y en el que también participa el clúster aeroespacial y de defensa andaluz, Andalucía Aerospace. Además de estas dos entidades andaluzas, el consorcio de ECO-AERO está integrado por Airbus; la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (ASIME); la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC); HEGAN, el clúster aeronáutico del País Vasco; la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) y TEKNIKER (Centro Tecnológico especializado en Fabricación Avanzada, Ingeniería de Superficies y Materiales, y TIC para producción).
Con el fin de posicionar a España a la vanguardia de la tecnología aeroespacial, ECO-AERO permitirá fomentar la transferencia de conocimiento entre actores clave del sector aeroespacial, apoyando las tecnologías prioritarias de las redes Cervera. También fortalecerá la cadena de suministro nacional, consolidando un sector estratégico que genera empleo de alta calidad y promueve la I+D, impulsando a su vez una transición hacia una aviación más verde, mediante sistemas y subsistemas tanto tripulados como no tripulados para NewSpace y sistemas de propulsión innovadores.
ECO-AERO como referencia en innovación y sostenibilidad
Con el apoyo del CDTI y en el marco de los Ecosistemas de Innovación, ECO-AERO aspira a posicionarse como un modelo de referencia en el sector aeroespacial. El enfoque del proyecto en tecnologías sostenibles y digitales no solo contribuye al crecimiento del ecosistema aeroespacial, sino que también refuerza la competitividad de España en el ámbito internacional. ECO-AERO apuesta por la formación continua, la innovación tecnológica y la colaboración interregional para construir un sector aeroespacial más resiliente, eficiente y sostenible.
ECO-AERO tendrá una duración de 22 meses y un presupuesto de 1.112.994€, durante los cuales se llevarán a cabo actividades clave orientadas a la comercialización de tecnologías avanzadas y al fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las empresas participantes. Entre las actividades planificadas se incluyen workshops, eventos de transferencia de conocimiento y actividades para promover la igualdad de género en el sector.