El principal valor de un centro de investigación radica en el papel que juega como promotor del desarrollo tecnológico en su entorno, en colaboración con otras entidades e instituciones, con el fin de transferir su conocimiento y su labor de I+D a las empresas y al tejido productivo industrial para la mejora de su competitividad y proyección a nivel nacional e internacional. De nada sirve la investigación y el desarrollo si luego ese duro trabajo de laboratorio no se plasma en aplicaciones innovadoras y tecnológicas que posibilitan una mejora o aportan un nuevo valor añadido a la actividad industrial de un sector, en nuestro caso el aeroespacial, ya que son sus empresas las que, con esas innovaciones, generan posteriormente empleo y riqueza en su ámbito de actuación y, en definitiva, pueden contribuir al crecimiento económico.
Por eso en CATEC estamos especialmente orgullosos del nuevo hito que acabamos de alcanzar, como es la inscripción en el Registro de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), del Ministerio de Economía y Competitividad. Se trata de una homologación que ratifica la condición de nuestro Centro como una entidad aglutinadora de investigaciones y proyectos científicos de primer orden a nivel nacional e internacional dedicada también al desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías para su implementación en las empresas del sector aeroespacial.
Esta distinción viene a consolidar, además, la labor que CATEC desempeña como uno de los centros de investigación más activos de nuestro país y, lo que es más importante, aumenta sus posibilidades de colaboración con otros miembros de la red OTRI para el intercambio de información y conocimiento que pueda concretarse en la ejecución de proyectos e iniciativas de interés común. Porque fruto de este trabajo de cooperación, estamos seguros de que saldrán a la luz nuevos avances y progresos que repercutan de modo positivo en el desarrollo tecnológico de nuestra industria.
Sin duda, la calificación como OTRI representa un nuevo paso en la trayectoria de CATEC, que poco a poco está logrando hacerse con un hueco entre los centros tecnológicos más punteros de Europa en el campo aeroespacial, gracias a la participación y desarrollo de proyectos pioneros como algunos de los que informamos en la nueva edición de este boletín. Una tarea que también está implicando la promoción en los principales eventos y foros de la industria aeronáutica y otras actividades de difusión y conocimiento entre instituciones y entidades que ya valoran de manera satisfactoria nuestro trabajo y dedicación en favor de la I+D. En ese empeño, seguiremos destinando nuestro esfuerzo y compromiso.
Juan Pedro Vela
Director General
Por eso en CATEC estamos especialmente orgullosos del nuevo hito que acabamos de alcanzar, como es la inscripción en el Registro de Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), del Ministerio de Economía y Competitividad. Se trata de una homologación que ratifica la condición de nuestro Centro como una entidad aglutinadora de investigaciones y proyectos científicos de primer orden a nivel nacional e internacional dedicada también al desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías para su implementación en las empresas del sector aeroespacial.
Esta distinción viene a consolidar, además, la labor que CATEC desempeña como uno de los centros de investigación más activos de nuestro país y, lo que es más importante, aumenta sus posibilidades de colaboración con otros miembros de la red OTRI para el intercambio de información y conocimiento que pueda concretarse en la ejecución de proyectos e iniciativas de interés común. Porque fruto de este trabajo de cooperación, estamos seguros de que saldrán a la luz nuevos avances y progresos que repercutan de modo positivo en el desarrollo tecnológico de nuestra industria.
Sin duda, la calificación como OTRI representa un nuevo paso en la trayectoria de CATEC, que poco a poco está logrando hacerse con un hueco entre los centros tecnológicos más punteros de Europa en el campo aeroespacial, gracias a la participación y desarrollo de proyectos pioneros como algunos de los que informamos en la nueva edición de este boletín. Una tarea que también está implicando la promoción en los principales eventos y foros de la industria aeronáutica y otras actividades de difusión y conocimiento entre instituciones y entidades que ya valoran de manera satisfactoria nuestro trabajo y dedicación en favor de la I+D. En ese empeño, seguiremos destinando nuestro esfuerzo y compromiso.
Juan Pedro Vela
Director General