Cuando FADA-CATEC inició su camino en el año 2008, uno de los objetivos y premisas que estableció nuestro Centro para el desarrollo de su actividad fue la de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en las empresas del tejido auxiliar aeroespacial de Andalucía y España, y hoy podemos decir que, junto a otros agentes y entidades, lo estamos logrando, aportando nuestro propio granito de arena. Así lo vemos reflejado en el último informe del sector aeroespacial andaluz elaborado por el Cluster Hélice, que ha puesto de manifiesto como un año más, y a pesar de la crisis económica y financiera, la industria aeroespacial andaluza sigue creciendo y haciendo esfuerzos por aumentar sus inversiones en I+D.
En especial en el caso de las empresas que componen el tejido auxiliar en la región, que incrementaron en un 90% su inversión en I+D en el año 2012, alcanzando además el 7,7% de media del total de sus ventas. Los desarrollos asociados al programa A350 XWB de Airbus o la participación en nuevos programas aeroespaciales, que requieren de un esfuerzo inversor importante en esta materia, han sido algunas de las razones que explican este nuevo crecimiento en la industria andaluza.
Pero a ello también hay que sumar el papel de CATEC, que en el último ejercicio siguió contribuyendo a la I+D del sector, con su intensa actividad investigadora, y sobre todo, su labor de apoyo y asistencia técnica a las empresas aeronáuticas andaluzas. Destaca en este sentido la participación en convocatorias como el programa Innterconecta, en el que CATEC interviene junto con otros centros tecnológicos, universidades y empresas de la comunidad (tractoras y pymes), y que recientemente ha aprobado una nueva ronda de proyectos para su desarrollo en el periodo 2013-2104.
Este impulso a la I+D+i, debe servir de estímulo para continuar trabajando en lograr un mayor valor añadido y mejorar el componente tecnológico de las actividades, productos y servicios de las empresas del tejido aeronáutico auxiliar. Sólo de esta manera seguiremos siendo competitivos en el mercado global y estaremos bien posicionados para las nuevas oportunidades de futuro de la industria aeroespacial.
Juan Pedro Vela
Director General
En especial en el caso de las empresas que componen el tejido auxiliar en la región, que incrementaron en un 90% su inversión en I+D en el año 2012, alcanzando además el 7,7% de media del total de sus ventas. Los desarrollos asociados al programa A350 XWB de Airbus o la participación en nuevos programas aeroespaciales, que requieren de un esfuerzo inversor importante en esta materia, han sido algunas de las razones que explican este nuevo crecimiento en la industria andaluza.
Pero a ello también hay que sumar el papel de CATEC, que en el último ejercicio siguió contribuyendo a la I+D del sector, con su intensa actividad investigadora, y sobre todo, su labor de apoyo y asistencia técnica a las empresas aeronáuticas andaluzas. Destaca en este sentido la participación en convocatorias como el programa Innterconecta, en el que CATEC interviene junto con otros centros tecnológicos, universidades y empresas de la comunidad (tractoras y pymes), y que recientemente ha aprobado una nueva ronda de proyectos para su desarrollo en el periodo 2013-2104.
Este impulso a la I+D+i, debe servir de estímulo para continuar trabajando en lograr un mayor valor añadido y mejorar el componente tecnológico de las actividades, productos y servicios de las empresas del tejido aeronáutico auxiliar. Sólo de esta manera seguiremos siendo competitivos en el mercado global y estaremos bien posicionados para las nuevas oportunidades de futuro de la industria aeroespacial.
Juan Pedro Vela
Director General