Los datos del sector aeroespacial andaluz de 2013 presentados hace unas semanas por el Cluster Aeroespacial Andaluz Hélice han vuelto a poner de manifiesto que las compañías y empresas de la industria en la comunidad gozan de una muy buena salud, ya que en el último año han mantenido la tendencia ascendente y el ritmo de crecimiento sostenido que vienen experimentando desde hace más de una década en sus principales indicadores, como ventas, empleo y productividad, y que incluso han aumentado de manera más notable en otros apartados como las exportaciones. Son datos, todos ellos, que se esperan sigan al alza en los próximos años al calor del aumento del ram up del A400M y a la entrada en producción en serie del A350 y del A320neo, los dos nuevos modelos de Airbus en los que participa una parte importante del sector en Andalucía.
Pero 2013 no ha sido un año tan bueno para otro aspecto destacado dentro del sector, y que es especialmente relevante para FADA-CATEC, como es el caso de la inversión en I+D, que decreció en la industria auxiliar con respecto al año 2012, debido sobre todo, a la finalización de los proyectos de la convocatoria del programa FEDER-Innterconecta. Además, se produjo una pérdida de casi el 10% en el número de trabajadores dedicados a las tareas y departamentos de I+D en la compañías y empresas auxiliares, a pesar del esfuerzo realizado por el sector en un contexto económico y financiero que sigue siendo difícil.
Las distintas administraciones públicas vienen ofreciendo de manera decidida su apoyo al sector aeroespacial y a la apuesta por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en especial la andaluza, pero es necesario seguir insistiendo en ello. Las grandes compañías tractoras vienen reclamando una estrategia estable de inversión y apoyo a la I+D que consolide a nuestra industria en todas aquellas áreas en las que ya somos referencia, y que permita además posicionarnos y crecer en aquellas otras que marcarán el futuro de la aviación en el futuro. Es un factor clave si queremos participar en los nuevos desarrollos y programas vinculados a la industria aeroespacial internacional, como puede ser el caso de los aviones y sistemas no tripulados o la fabricación inteligente. Desde CATEC estamos convencidos de que ese es el camino que debemos seguir todos juntos, administraciones, empresas y centros de investigación y tecnológicos, para así afianzarnos como uno de los polos aeronáuticos de vanguardia del sector y estar preparados para acceder a las nuevas oportunidades de negocio del mercado a nivel mundial.
Juan Pedro Vela
Director General
Pero 2013 no ha sido un año tan bueno para otro aspecto destacado dentro del sector, y que es especialmente relevante para FADA-CATEC, como es el caso de la inversión en I+D, que decreció en la industria auxiliar con respecto al año 2012, debido sobre todo, a la finalización de los proyectos de la convocatoria del programa FEDER-Innterconecta. Además, se produjo una pérdida de casi el 10% en el número de trabajadores dedicados a las tareas y departamentos de I+D en la compañías y empresas auxiliares, a pesar del esfuerzo realizado por el sector en un contexto económico y financiero que sigue siendo difícil.
Las distintas administraciones públicas vienen ofreciendo de manera decidida su apoyo al sector aeroespacial y a la apuesta por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, en especial la andaluza, pero es necesario seguir insistiendo en ello. Las grandes compañías tractoras vienen reclamando una estrategia estable de inversión y apoyo a la I+D que consolide a nuestra industria en todas aquellas áreas en las que ya somos referencia, y que permita además posicionarnos y crecer en aquellas otras que marcarán el futuro de la aviación en el futuro. Es un factor clave si queremos participar en los nuevos desarrollos y programas vinculados a la industria aeroespacial internacional, como puede ser el caso de los aviones y sistemas no tripulados o la fabricación inteligente. Desde CATEC estamos convencidos de que ese es el camino que debemos seguir todos juntos, administraciones, empresas y centros de investigación y tecnológicos, para así afianzarnos como uno de los polos aeronáuticos de vanguardia del sector y estar preparados para acceder a las nuevas oportunidades de negocio del mercado a nivel mundial.
Juan Pedro Vela
Director General