En CATEC siempre hemos tenido claro que la innovación y el desarrollo tecnológico son fundamentales para seguir avanzando hacia una industria aeroespacial más avanzada y competitiva, con productos de mayor calidad y que aporten verdadero valor añadido a los que actualmente se ofrecen en el mercado aeronáutico y espacial. Y que para ello también es imprescindible fomentar la colaboración y cooperación entre las empresas (tanto grandes como pymes), centros tecnológicos, y entidades de investigación en general, para así potenciar sinergias y transferencias de conocimiento que serían mucho más complicadas de alcanzar o lograr si lo hacemos por sí solos.
Un escenario perfecto para ello son las ferias o eventos tecnológicos de referencia en el sector, como el Foro Transfiere de Málaga o el World Mobile Congress que se celebra en Barcelona, donde se reúnen las compañías tecnológicas más punteras de España, Europa y el mundo para presentar sus nuevas e innovadoras tecnologías. También, y no es menos importante, para intercambiar ideas y experiencias con otros expertos y para aprovechar las oportunidades de negocio o colaboración en nuevos proyectos de I+D que se pueden establecer en dichos encuentros.
CATEC ha tenido la ocasión de participar en ambas citas, en las que hemos presentado nuestras últimas novedades en áreas tecnológicas tan importantes como la fabricación aditiva (también conocida popularmente como impresión 3D) y los nuevos métodos de producción para la factoría aeronáutica del futuro, o las nuevas tecnologías de control y seguimiento de drones mediante las nuevas redes de telefonía 4G (en una iniciativa pionera con Vodafone). Y hemos podido constatar que la I+D española (y andaluza) goza de una muy buena salud, y de que nuestro posicionamiento en el ámbito aeroespacial y en otras áreas o industrias relacionadas tiene unos cimientos sólidos, a pesar de que haya atravesado unos últimos años difíciles con la crisis. Igualmente hemos comprobado que estrechar lazos de colaboración es una condición fundamental para continuar avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos que nos permitan mejorar nuestra actividad y que sólo así, colaborando entre empresas, centros de investigación e instituciones será posible alcanzar los objetivos que nos planteemos.
En consecuencia, caminamos por el buen camino, pero no debemos dormirnos e insistir en seguir así. Sólo con trabajo, compromiso y colaboración lograremos continuar con paso firme por la senda correcta y posicionar a nuestra industria y a nuestra I+D, donde se merece: en los puestos de cabeza a nivel internacional.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC
Un escenario perfecto para ello son las ferias o eventos tecnológicos de referencia en el sector, como el Foro Transfiere de Málaga o el World Mobile Congress que se celebra en Barcelona, donde se reúnen las compañías tecnológicas más punteras de España, Europa y el mundo para presentar sus nuevas e innovadoras tecnologías. También, y no es menos importante, para intercambiar ideas y experiencias con otros expertos y para aprovechar las oportunidades de negocio o colaboración en nuevos proyectos de I+D que se pueden establecer en dichos encuentros.
CATEC ha tenido la ocasión de participar en ambas citas, en las que hemos presentado nuestras últimas novedades en áreas tecnológicas tan importantes como la fabricación aditiva (también conocida popularmente como impresión 3D) y los nuevos métodos de producción para la factoría aeronáutica del futuro, o las nuevas tecnologías de control y seguimiento de drones mediante las nuevas redes de telefonía 4G (en una iniciativa pionera con Vodafone). Y hemos podido constatar que la I+D española (y andaluza) goza de una muy buena salud, y de que nuestro posicionamiento en el ámbito aeroespacial y en otras áreas o industrias relacionadas tiene unos cimientos sólidos, a pesar de que haya atravesado unos últimos años difíciles con la crisis. Igualmente hemos comprobado que estrechar lazos de colaboración es una condición fundamental para continuar avanzando en el desarrollo de nuevas tecnologías y procesos que nos permitan mejorar nuestra actividad y que sólo así, colaborando entre empresas, centros de investigación e instituciones será posible alcanzar los objetivos que nos planteemos.
En consecuencia, caminamos por el buen camino, pero no debemos dormirnos e insistir en seguir así. Sólo con trabajo, compromiso y colaboración lograremos continuar con paso firme por la senda correcta y posicionar a nuestra industria y a nuestra I+D, donde se merece: en los puestos de cabeza a nivel internacional.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC