Llegamos a mediados de año con la conveniencia de hacer balance de la trayectoria del sector aeroespacial andaluz, precisamente tras la celebración hace apenas unas semanas del mayor evento de negocios de la industria en nuestro país, el Aerospace & Defense Meetings 2018. Un encuentro que volvió a convertir a Sevilla en el epicentro de la aeronáutica nacional e internacional, y en el que participaron los principales actores del sector, tanto las grandes tractoras como Airbus, Boeing, Bombardier y Embraer, como los principales contratistas y Tier 1 nacionales y del extranjero, con quienes las empresas asistentes pudieron mantener contactos comerciales y explorar vías de colaboración o contratos de cara al futuro.
Los números de esta cuarta edición de ADM Sevilla mostraron que se trata de un evento plenamente consolidado, y que, en parte, reflejan la buena salud que goza la industria aeroespacial en España y Andalucía: participaron más de 1.100 profesionales de 350 empresas procedentes de 28 país, se realizaron más de 8.000 reuniones de negocio entre los asistentes, y se visitaron unas 70 empresas e infraestructuras tecnológicas. En CATEC fuimos testigos de ello, contribuyendo a potenciar los lazos de desarrollo tecnológico que nuestra comunidad tiene en algunas de las áreas que están llamadas a liderar el futuro del sector, como la robótica avanzada o la Industria 4.0
Más allá de estas cifras cuantitativas también hay que destacar el anuncio realizado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, sobre la elaboración y puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico para el sector aeroespacial, que se desarrollará a corto plazo y que se centrará en aspectos como la innovación, el desarrollo, la investigación, el talento y la competitividad y productividad de nuestra industria. Este nuevo plan nos permitirá dar un nuevo salto y afrontar los grandes retos que nos presenta el sector en un contexto global que siempre es difícil y que puede generar incertidumbres.
Tras ADM Sevilla, la industria andaluza sale reforzada y pone rumbo a nuevos mercados para continuar impulsando su internacionalización, su competitividad y su know how en el sector. La próxima parada es la feria de Farnborough, donde estoy convencido que nuestras empresas continuarán avanzando en ese objetivo de situarnos y reafirmarnos en los puestos de cabeza de la industria aeroespacial mundial.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC
Los números de esta cuarta edición de ADM Sevilla mostraron que se trata de un evento plenamente consolidado, y que, en parte, reflejan la buena salud que goza la industria aeroespacial en España y Andalucía: participaron más de 1.100 profesionales de 350 empresas procedentes de 28 país, se realizaron más de 8.000 reuniones de negocio entre los asistentes, y se visitaron unas 70 empresas e infraestructuras tecnológicas. En CATEC fuimos testigos de ello, contribuyendo a potenciar los lazos de desarrollo tecnológico que nuestra comunidad tiene en algunas de las áreas que están llamadas a liderar el futuro del sector, como la robótica avanzada o la Industria 4.0
Más allá de estas cifras cuantitativas también hay que destacar el anuncio realizado por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, sobre la elaboración y puesta en marcha del nuevo Plan Estratégico para el sector aeroespacial, que se desarrollará a corto plazo y que se centrará en aspectos como la innovación, el desarrollo, la investigación, el talento y la competitividad y productividad de nuestra industria. Este nuevo plan nos permitirá dar un nuevo salto y afrontar los grandes retos que nos presenta el sector en un contexto global que siempre es difícil y que puede generar incertidumbres.
Tras ADM Sevilla, la industria andaluza sale reforzada y pone rumbo a nuevos mercados para continuar impulsando su internacionalización, su competitividad y su know how en el sector. La próxima parada es la feria de Farnborough, donde estoy convencido que nuestras empresas continuarán avanzando en ese objetivo de situarnos y reafirmarnos en los puestos de cabeza de la industria aeroespacial mundial.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC