El sector aéreo y tecnológico viene experimentado una revolución con las nuevas tecnologías aplicaciones relacionadas con los sistemas aéreos no tripulados, llamados comúnmente drones (UAS/UAV/RPAS). No sólo por las nuevas posibilidades de negocio y actividad comercial que han abierto en el mercado civil, tanto para grandes compañías como para, especialmente, pequeñas y medianas empresas ligadas tradicionalmente al sector aeronáutico sino también por los nuevos escenarios de uso y aplicación que ya se están desarrollando para este tipo de aeronaves.
Agricultura, seguridad o industria son sólo un ejemplo de algunos de los sectores productivos de nuestra economía donde ya se está experimentando y aplicando el uso de drones, pero no son los únicos y vendrán muchos más. En CATEC venimos trabajando desde nuestros inicios en la investigación y desarrollo para fomentar la transferencia de esta tecnología a las empresas, del mismo modo que también con las autoridades civiles y regulatorias en un nuevo marco normativo que ayude a definir y regular los vuelos y usos con este tipo de aeronaves.
En este nuevo newsletter hablamos concretamente de dos nuevos hitos aéreos relacionados con los drones en los que hemos participado exitosamente y que nos hacen mirar con optimismo el futuro de este sector. Por un lado, hemos acogido en nuestro Centro ATLAS de Villacarrillo (Jaén) la primera demostración U-space con drones en España, realizada en el marco del proyecto DOMUS, y que ha constituido un ensayo preliminar a las demostraciones finales que se realizarán en septiembre con vistas a probar una completa integración de los drones en el espacio aéreo, participando con otros aviones o aeronaves. Por otro lado, en los últimos meses hemos acogido diversas pruebas del proyecto EGNSS4RPAS para la estandarización de aeronaves no tripuladas a nivel europeo, que ha pretendido demostrar la utilidad de los servicios de los sistemas de posicionamiento europeo Galileo y EGNOS para operaciones con drones. Estos ensayos han incluido uno reciente realizado en el entorno urbano del mismo municipio de Villacarrillo, dada la cercanía con nuestro centro ATLAS, y que han constituido otro importante hito al ser el primero en toda Europa que ha seguido la metodología recogida en la nueva normativa europea de drones, aprobada recientemente.
En conclusión, nos encontramos en un sector en el que están logrando continuos avances tecnológicos que hacen vislumbrar que el futuro de los drones es muy halagüeño, y que debe estar integrado en las nuevas estrategias nacional y andaluza de desarrollo del sector aeroespacial,-aunque ligado también a otros sectores-, y se articule como un elemento clave para seguir fomentado el crecimiento del tejido productivo y el aumento de la competitividad de la industria y la economía en España y Andalucía.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC
Agricultura, seguridad o industria son sólo un ejemplo de algunos de los sectores productivos de nuestra economía donde ya se está experimentando y aplicando el uso de drones, pero no son los únicos y vendrán muchos más. En CATEC venimos trabajando desde nuestros inicios en la investigación y desarrollo para fomentar la transferencia de esta tecnología a las empresas, del mismo modo que también con las autoridades civiles y regulatorias en un nuevo marco normativo que ayude a definir y regular los vuelos y usos con este tipo de aeronaves.
En este nuevo newsletter hablamos concretamente de dos nuevos hitos aéreos relacionados con los drones en los que hemos participado exitosamente y que nos hacen mirar con optimismo el futuro de este sector. Por un lado, hemos acogido en nuestro Centro ATLAS de Villacarrillo (Jaén) la primera demostración U-space con drones en España, realizada en el marco del proyecto DOMUS, y que ha constituido un ensayo preliminar a las demostraciones finales que se realizarán en septiembre con vistas a probar una completa integración de los drones en el espacio aéreo, participando con otros aviones o aeronaves. Por otro lado, en los últimos meses hemos acogido diversas pruebas del proyecto EGNSS4RPAS para la estandarización de aeronaves no tripuladas a nivel europeo, que ha pretendido demostrar la utilidad de los servicios de los sistemas de posicionamiento europeo Galileo y EGNOS para operaciones con drones. Estos ensayos han incluido uno reciente realizado en el entorno urbano del mismo municipio de Villacarrillo, dada la cercanía con nuestro centro ATLAS, y que han constituido otro importante hito al ser el primero en toda Europa que ha seguido la metodología recogida en la nueva normativa europea de drones, aprobada recientemente.
En conclusión, nos encontramos en un sector en el que están logrando continuos avances tecnológicos que hacen vislumbrar que el futuro de los drones es muy halagüeño, y que debe estar integrado en las nuevas estrategias nacional y andaluza de desarrollo del sector aeroespacial,-aunque ligado también a otros sectores-, y se articule como un elemento clave para seguir fomentado el crecimiento del tejido productivo y el aumento de la competitividad de la industria y la economía en España y Andalucía.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC