El transporte inteligente y sostenible de mercancías y personas está siendo objeto de estudio e investigación desde hace años. El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, CATEC, ha sido precisamente parte de algunos de esos numerosos proyectos que ven en la movilidad aérea urbana una solución factible, y cada vez más tangible, a los problemas actuales de congestión de tráfico.
Lo que hace tiempo eran iniciativas ambiciosas y cercanas a la ciencia ficción se están convirtiendo hoy día en desarrollos tecnológicos que avanzan hacia drones altamente autónomos e integrados en el espacio aéreo. Precisamente la experiencia del CATEC en la robótica aérea y en los vehículos aéreos no tripulados está siendo clave en dos proyectos que actualmente se centran en la movilidad aérea avanzada. Hablamos de AMU-LED e IMOV3D.
El primero de ellos es un proyecto H2020 de la Unión Europea que tiene como principal propósito demostrar la integración segura de distintos tipos de operaciones con drones en el cielo, e involucra a 17 compañías e instituciones de Europa y Estados Unidos. AMU-LED incluirá demostraciones y ejercicios reales, algunos de ellos en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, combinando diferentes sistemas aéreos no tripulados.
Por su parte, el consorcio IMOV3D, integrado por entidades españolas, trabaja en el desarrollo de tecnologías clave para incrementar la seguridad en el transporte (personas y mercancías) aéreo autónomo y en el desarrollo de tecnologías que permitan integrar a un número elevado de vehículos aéreos no tripulados en un mismo espacio aéreo de forma segura, gracias a los sistemas cooperativos inteligentes.
La normativa europea también se está adaptando a este cambio de paradigma del transporte y, junto a los servicios que ofrece el U-Space, facilitará las operaciones comerciales con los drones en los próximos años. A partir de 2025 se espera que el mercado de la movilidad aérea crezca de manera exponencial. Un futuro cada vez más cercano, y del que el CATEC forma parte.
Lo que hace tiempo eran iniciativas ambiciosas y cercanas a la ciencia ficción se están convirtiendo hoy día en desarrollos tecnológicos que avanzan hacia drones altamente autónomos e integrados en el espacio aéreo. Precisamente la experiencia del CATEC en la robótica aérea y en los vehículos aéreos no tripulados está siendo clave en dos proyectos que actualmente se centran en la movilidad aérea avanzada. Hablamos de AMU-LED e IMOV3D.
El primero de ellos es un proyecto H2020 de la Unión Europea que tiene como principal propósito demostrar la integración segura de distintos tipos de operaciones con drones en el cielo, e involucra a 17 compañías e instituciones de Europa y Estados Unidos. AMU-LED incluirá demostraciones y ejercicios reales, algunos de ellos en el Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, combinando diferentes sistemas aéreos no tripulados.
Por su parte, el consorcio IMOV3D, integrado por entidades españolas, trabaja en el desarrollo de tecnologías clave para incrementar la seguridad en el transporte (personas y mercancías) aéreo autónomo y en el desarrollo de tecnologías que permitan integrar a un número elevado de vehículos aéreos no tripulados en un mismo espacio aéreo de forma segura, gracias a los sistemas cooperativos inteligentes.
La normativa europea también se está adaptando a este cambio de paradigma del transporte y, junto a los servicios que ofrece el U-Space, facilitará las operaciones comerciales con los drones en los próximos años. A partir de 2025 se espera que el mercado de la movilidad aérea crezca de manera exponencial. Un futuro cada vez más cercano, y del que el CATEC forma parte.