CATEC
Editorial

El Espacio, una oportunidad para crecer


Lunes, 31 de Octubre 2016


Nota

El pasado 4 de octubre se cumplían 59 años del lanzamiento del primer satélite al Espacio, el satélite ruso Sputnik, un hito que marcó el comienzo de la carrera espacial entre EE.UU. y la URSS, y que también supuso el inicio del desarrollo de un nuevo sector científico, tecnológico e industrial que con el paso de los años se ha convertido especialmente importante por su contribución a la mejora de la vida cotidiana en áreas como la movilidad, la salud, el transporte, la seguridad o la agricultura, entre otras. Hoy no entenderíamos el mundo del mismo modo sin los sistemas de localización GPS o las predicciones meteorológicas, aplicaciones y tecnologías que han surgido gracias al desarrollo del sector espacial en las últimas décadas y que son un claro ejemplo del éxito de la transferencia de conocimiento y tecnología en este campo a la industria.

Estamos, por tanto, ante un sector que es motor del desarrollo científico y tecnológico, pero que también es un importante motor económico para la sociedad y que ofrece una magnífica oportunidad para que nuestra industria siga creciendo, generando riqueza y empleo. Ese ha sido uno de los principales valores que se ha transmitido a la ciudadanía con motivo de la Semana Mundial de Espacio, celebrada del 10 al 14 de octubre y que en Sevilla ha acogido un programa completo de actividades organizado por diferentes instituciones y entidades. Y es que Andalucía cuenta con un gran potencial para crecer en el sector espacial, fruto de su experiencia, capacidad y crecimiento en la industria aeronáutica en las últimas décadas, que sin duda debemos aprovechar.

En la actualidad, la aeronáutica representa el 1,62% del PIB y en torno al 20% del PIB industrial manufacturero de Andalucía, con unas ventas de 2.400 millones de euros y 13.800 empleos, y un crecimiento continuado en los últimos 10 años con un incremento medio anual del 12% y del 9,2% respectivamente. Además, Andalucía se ha consolidado como la segunda región de España por su peso en la industria aeronáutica y como un polo aeronáutico de referencia en Europa y el mundo gracias a la presencia de grandes actores como el Grupo Airbus o el desarrollo de proyectos como el A400M.

El negocio relacionado con el sector espacial todavía es incipiente en nuestra región, pero ya existen más de 160 agentes, entre grupos de investigación, centros tecnológicos e institutos de investigación y empresas que trabajan en esta industria, algunos de ellos desarrollando componentes para satélites y lanzadores espaciales, siendo, por ejemplo, pioneros y líderes europeos en la fabricación aditiva para uso espacial, o en nuevas aplicaciones que emplean la señal del sistema de navegación por satélite EGNOS-GALILEO, entre otros desarrollos. Es el caso de empresas como Alter Technology, SOLARMEMS o el propio CATEC, que ya están abriendo el camino en este sentido y que constituyen el mejor estímulo para incentivar la apuesta andaluza por el Espacio.

Una apuesta que debe verse como una inversión de presente y de futuro, que permita desarrollar de una manera sólida una industria espacial en Andalucía y que exige el esfuerzo y la colaboración de todos los agentes públicos y privados (Administración, empresas, Universidad, etc.) para impulsar su crecimiento a partir del ya afianzado sector aeronáutico andaluz. La oportunidad está ahí, trabajemos juntos para aprovecharla.

Antonio González Marín
Presidente de FADA-CATEC



Leído 468 veces


También en esta sección:
< >

Lunes, 10 de Enero 2022 - 16:21 El potencial de Andalucía en la industria del dron



Actualidad | Innovación y Tecnología | Eventos | Editorial