Han pasado casi diez años desde que nacieran la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA) y el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), entidades que en apenas una década se han convertido en uno de los principales impulsores y activos de la investigación y la innovación en el sector aeroespacial en Andalucía y España, y sin las cuáles no se entendería toda la actividad innovadora y de desarrollo tecnológico de excelencia que nuestra industria viene desarrollando en los últimos años para mejorar su competitividad y posicionamiento en el mercado global.
Diez años en los que hemos logrado importantes hitos y reconocimientos, como algunos de los que se reflejan en este mismo boletín informativo -los premios concedidos por el Clúster Aeroespacial Andaluz HÉLICE y la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente o la exitosa participación en la competición MBZIRC, en la que hemos liderado el único equipo español que ha competido de tú a tú con las principales universidades y centros de I+D del mundo en materia de robótica-, pero que no son nada comparada con la gratificante labor que desarrollamos para que nuestras empresas sean más innovadoras y tecnológicas, y tengan cada vez más inculcadas el sello de la I+D en su ADN, como valor fundamental para continuar creciendo y alcanzando nuevas metas en el terreno aeroespacial.
Seguimos avanzando, por tanto, caminando por el sendero adecuado, conscientes de que hemos logrado mucho, pero que a la vez no hemos logrado nada si no somos capaces de ponernos nuevos retos en el horizonte, y cumplirlos, para así no perder las oportunidades de negocio y crecimiento tecnológico que nos depare el futuro aeroespacial. Que todo lo alcanzado nos sirva de acicate y estímulo para continuar trabajando si cabe con mayor esfuerzo y empeño y posicionar a la industria aeronáutica andaluza y española en los puestos de cabeza de las grandes ligas del sector.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC
Diez años en los que hemos logrado importantes hitos y reconocimientos, como algunos de los que se reflejan en este mismo boletín informativo -los premios concedidos por el Clúster Aeroespacial Andaluz HÉLICE y la Academia de Ciencias Sociales y Medio Ambiente o la exitosa participación en la competición MBZIRC, en la que hemos liderado el único equipo español que ha competido de tú a tú con las principales universidades y centros de I+D del mundo en materia de robótica-, pero que no son nada comparada con la gratificante labor que desarrollamos para que nuestras empresas sean más innovadoras y tecnológicas, y tengan cada vez más inculcadas el sello de la I+D en su ADN, como valor fundamental para continuar creciendo y alcanzando nuevas metas en el terreno aeroespacial.
Seguimos avanzando, por tanto, caminando por el sendero adecuado, conscientes de que hemos logrado mucho, pero que a la vez no hemos logrado nada si no somos capaces de ponernos nuevos retos en el horizonte, y cumplirlos, para así no perder las oportunidades de negocio y crecimiento tecnológico que nos depare el futuro aeroespacial. Que todo lo alcanzado nos sirva de acicate y estímulo para continuar trabajando si cabe con mayor esfuerzo y empeño y posicionar a la industria aeronáutica andaluza y española en los puestos de cabeza de las grandes ligas del sector.
Joaquín Rodríguez Grau
Director de CATEC