CATEC
Actualidad

CATEC participa en un nuevo grupo operativo que investigará la agricultura de precisión con drones en el olivar andaluz


Martes, 10 de Julio 2018

El proyecto, que está liderado por ASAJA Jaén, se desarrollará durante dos años e incluye el vuelo de drones por fincas de Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga para analizar el suelo y determinar diferentes parámetros


Nota

CATEC está participando en el Grupo Operativo “Proyecto I+D+i Agricultura de precisión en el olivar usando Sistemas Aéreos No Tripulados”, una nueva iniciativa que integra uno de los grupos operativos más ambiciosos e innovadores de Andalucía en el que se estudiará la aplicación de los RPAS o drones a la agricultura de precisión y, más concretamente, al cultivo del olivar. Se trata de un proyecto liderado por ASAJA-Jaén que pretende hacer las fincas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente a la misma vez que mejorar la rentabilidad de los agricultores y reforzar los lazos entre la investigación y el mundo rural.

En el proyecto, incluido dentro del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, con una duración de dos años, participan también como miembros la Universidad de Jaén y la Fundación Caja Rural con su laboratorio Olivarum. Asimismo, colaboran el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y las asociaciones de ASAJA de Granada, Almería, Málaga y Córdoba.

La iniciativa prevé que los drones realicen vuelos por fincas de olivar de Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga con el fin de analizar el suelo y la aceituna y determinar parámetros como la humedad del suelo, el estado de maduración de la aceituna o las plagas, entre otros muchos. CATEC será la encargada de realizar estos vuelos, diseñar el sistema UAS o dron que se utilizará en los vuelos y, aconsejado por ASAJA, desarrollar las aplicaciones necesarias para definir los sensores que se utilizarán y los datos que se deberán analizar en los vuelos. Una vez realizada la campaña de vuelos, se llevará a cabo el procesamiento de datos para obtener información útil sobre el estado del cultivo.

El proyecto fue presentado en la sede de ASAJA-Jaén con representantes de todas las entidades participantes, y contó con la presencia del delegado provincial de Agricultura, Juan Balbín.



Leído 395 veces




Nuevo comentario:

Actualidad | Innovación y Tecnología | Eventos | Editorial