
El desarrollo de nuevas tecnologías vinculadas a la simulación y la experimentación en escenarios de realidad virtual y aumentada (VR/AR), muy utilizados en la formación y entrenamiento de pilotos y en la implantación de sistemas embarcados en aviones y aeronaves, es otra de las áreas tecnológicas en las que CATEC centra una parte importante de sus investigaciones y trabajos. Para ello desarrolla las más innovadoras técnicas de teleoperación y sistemas inmersivos haciendo uso de dispositivos de realidad virtual y aumentada, como un laboratorio o sala de proyección en 3D, con una pantalla de 5x3 metros de curva envolvente de 130º, que incluye además un sistema de posicionamiento y localización de interiores por ultrasonido. Esta tecnología se complementa con gafas y guantes de realidad virtual, sensorizados, que permiten crear interfaces en las que el usuario se encuentre inmerso en la situación simulada.
CATEC centra el uso de la realidad virtual tanto en el entrenamiento como en el diseño, mientras que la realidad aumentada, por su parte, se enfoca más a los procesos de teleoperación y a la ayuda al montaje, ya sea de equipos o en entornos como por ejemplo una línea de final ensamblaje (Final Assembly Line).
El centro no sólo dispone de entornos de VR/AR, sino que también cuenta con todo tipo de interfaces de usuario, como son, una Microsoft Surface, dispositivos hápticos (que permiten simular los movimientos que posteriormente se aplican, por ejemplo, en sistemas no tripulados), portátiles multitáctiles, etc. Las aplicaciones con este tipo de tecnologías son múltiples, desde sistemas de acceso a información en planta hasta estaciones de control de tierra, pasando por puestos de instructor en simuladores o sistemas de ayuda para el montaje.
CATEC centra el uso de la realidad virtual tanto en el entrenamiento como en el diseño, mientras que la realidad aumentada, por su parte, se enfoca más a los procesos de teleoperación y a la ayuda al montaje, ya sea de equipos o en entornos como por ejemplo una línea de final ensamblaje (Final Assembly Line).
El centro no sólo dispone de entornos de VR/AR, sino que también cuenta con todo tipo de interfaces de usuario, como son, una Microsoft Surface, dispositivos hápticos (que permiten simular los movimientos que posteriormente se aplican, por ejemplo, en sistemas no tripulados), portátiles multitáctiles, etc. Las aplicaciones con este tipo de tecnologías son múltiples, desde sistemas de acceso a información en planta hasta estaciones de control de tierra, pasando por puestos de instructor en simuladores o sistemas de ayuda para el montaje.