La industria española y andaluza hemos vivido en Sevilla una jornada histórica con la entrega oficial del primer avión A400M a las Fuerzas Aéreas Francesas. Un avión que se fabrica y monta en Andalucía y en cuyo programa participan la mayoría de las empresas del cluster aeronáutico de la comunidad. Se trata de un gran hito para la aeronáutica andaluza por todo lo que supone y supondrá, ya que representa la aceleración de la producción en serie de nuevos aviones militares de Airbus, y lo que es más importante, el inicio de un fuerte proceso industrial que se trasladará en un crecimiento de ventas y empleo para nuestras empresas en los próximos años.
Pero la entrega del avión militar tecnológicamente más avanzado del mundo supone muchas cosas más, entre ellas precisamente un aumento de la capacidad tecnológica de la industria auxiliar andaluza, que en estos últimos años ha sabido prepararse para dirigir su actividad hacia actividades de mayor valor añadido y aumentar su inversión en I+D en el sector. Así, al calor de Airbus y del programa del A400M, el sector andaluz ha logrado crecer en competitividad, productividad, especialización, internacionalización, diversificación y desarrollo tecnológico, lo que nos está permitiendo reforzar nuestro posicionamiento y recuperar el protagonismo que Andalucía tuvo un día en el escenario aeroespacial europeo.
Debemos, por tanto, reconocer el camino avanzado y el esfuerzo empresarial y tecnológico que ha realizado la industria auxiliar andaluza, a la que hemos apoyado y contribuido desde CATEC, pero también exigirnos más, y deberíamos aprovechar el viento a favor que nos trae el A400M para seguir creciendo. Este programa, junto a otros como el A350 y el A380, son fundamentales para sentar las bases de nuestro desarrollo futuro. No debemos ser conformistas, sino todo lo contrario. Tenemos que mirar hacia adelante con ambición y aprovechar esta magnífica oportunidad que se nos presenta para continuar creciendo y consolidar a Andalucía como uno de los polos aeronáuticos más relevantes y con mayor proyección de Europa.
Juan Pedro Vela
Director General
Pero la entrega del avión militar tecnológicamente más avanzado del mundo supone muchas cosas más, entre ellas precisamente un aumento de la capacidad tecnológica de la industria auxiliar andaluza, que en estos últimos años ha sabido prepararse para dirigir su actividad hacia actividades de mayor valor añadido y aumentar su inversión en I+D en el sector. Así, al calor de Airbus y del programa del A400M, el sector andaluz ha logrado crecer en competitividad, productividad, especialización, internacionalización, diversificación y desarrollo tecnológico, lo que nos está permitiendo reforzar nuestro posicionamiento y recuperar el protagonismo que Andalucía tuvo un día en el escenario aeroespacial europeo.
Debemos, por tanto, reconocer el camino avanzado y el esfuerzo empresarial y tecnológico que ha realizado la industria auxiliar andaluza, a la que hemos apoyado y contribuido desde CATEC, pero también exigirnos más, y deberíamos aprovechar el viento a favor que nos trae el A400M para seguir creciendo. Este programa, junto a otros como el A350 y el A380, son fundamentales para sentar las bases de nuestro desarrollo futuro. No debemos ser conformistas, sino todo lo contrario. Tenemos que mirar hacia adelante con ambición y aprovechar esta magnífica oportunidad que se nos presenta para continuar creciendo y consolidar a Andalucía como uno de los polos aeronáuticos más relevantes y con mayor proyección de Europa.
Juan Pedro Vela
Director General